San Francisco. Además de agenda,
videojuegos o cámara fotográfica, cada vez más teléfonos móviles incluyen
reproductores de música MP3, y los expertos indican que la tendencia de tener
"todo en uno" no ha hecho más que comenzar.
A pesar de su reducido tamaño, el teléfono móvil
lleva camino de convertirse en un cajón de sastre que incluye de todo y evita a
los usuarios cargar con diferentes artículos electrónicos.
Tras los videojuegos, las agendas o las cámaras
fotográficas, la música se ha convertido en el último ingrediente en añadirse
al menú de estos aparatitos en el mercado estadounidense, tal y como muestra el
último modelo de Motorola, una auténtica minidiscoteca con luces que se
encienden y se apagan al ritmo de la canción.
La tendencia de los operadores y fabricantes
de móviles a asimilar otros productos que, en principio, nada tienen que ver
con la comunicación telefónica, está alcanzando ya a la música.
"La música es portátil, y también lo
son los móviles", señala Michael Goodman, analista de la consultora
Yankee Group. "Por eso, la posibilidad de convergencia de ambas tecnologías
es alta", señala.
La música tiene a su favor el hecho de que
los ficheros ocupan un pequeño tamaño y de que cada vez más usuarios desean
llevar consigo sus canciones favoritas.
Los expertos creen que, no obstante, todavía
queda camino por recorrer hasta que se consiga llegar a un "iPod" -el
popular reproductor de música de Apple- por el que también se pueda hablar por
teléfono.
Los fabricantes tendrán que vencer obstáculos
técnicos, como la insuficiente duración de las baterías y capacidad de
almacenamiento de los terminales, que tendrán que modificarse para que quepan
unas 200 canciones, la capacidad de almacenamiento típica de un MP3.
Nokia y otras marcas ya están utilizando
tarjetas de memoria flash -las que habitualmente utilizan las cámaras digitales-
capaces de almacenar hasta 256 MB, lo que equivale a varias horas de música.
"Para quienes quieran llevar consigo
5.000 canciones, no creo que los móviles vayan a tener suficiente memoria",
manifestó a News.com Steven Kanuff, uno de los portavoces de Nokia.
"Pero para los que no quieran llevar
consigo dos artículos, es una buena alternativa", señaló.
Los operadores de telefonía móvil ya han
comenzado a trabajar con compañías como RealNetworks para ofrecer servicios
avanzados de música y permitir a los usuarios bajar canciones de la red. Este
es el caso, en E.U., del modelo Treo 600.
Un modelo inventado
Los fabricantes y operadores podrían
inspirarse en el éxito de los tonos o señales de llamada para móviles que, en
lugar de los tonos prefabricados, utilizan las canciones favoritas del usuario.
A pesar de que inicialmente muchos los
consideraron una extravagancia, a fecha de hoy las señales de llamada a la
medida del consumidor se han convertido en un negocio de grandes dimensiones.
Los expertos indican que la música tendrá
que salvar, además de los inconvenientes técnicos, un obstáculo más,
relacionado con el modelo de negocio.
Compañías como Apple Computer, con su "iPod"
o la tienda en Internet "iTunes" se han encargado de definir un
mercado en el que los usuarios están acostumbrados a pagar un bajo precio por
cada canción (menos de un dólar), ya que los beneficios proceden del hardware
(componentes de computadora), lo más caro.
En el caso de los operadores de telefonía, el
modelo es el opuesto, ya que son los servicios extra los que aportan los
beneficios, mientras que el hardware en sí (el aparato) es muy barato o incluso
gratis.