BUSCAR  

 NOTICIAS DE LA COMUNIDAD

Esta seccion esta reservadas para destacar las noticias de la comunidad  latina en Londres.

Mas>>

  UNIVERSAL F.C

El club Deportivo UNIVERSAL F.C. y su escuela de futbol  para ninos es una entidad recreativa y social sin animo de lucro, creada para deasarrollar y difundir el futbol a nivel aficionado; capaciatando jugadores para promoverlos al futbol profesional de Londres y de todo el Reino Unido.

UNIVERSAL  F.C fue fundado al 15 de Abril del 2001 bajo su lema "Hacemos futbolistas y formamos personas de bien". Contribuye a la formacion tecnica, fisica, atletica y moral de ninos y jovenes de todo Londres, sin distincion de clases sociales, que acuden semanalmente con el proposito de convertirsen en grandes futbolistas y buenos ciudadanos.

Mas>>

  Presidencia de la Republica de Colombia

MENSAJE DE RE_ELECCION

· Al Gobierno le parece que es conveniente que sea el veredicto popular, y no una prohibición constitucional, el que decida si se renueva un mandato.

· La reelección permite estabilidad y continuidad de las políticas y de una buena gestión pública.

· Una democracia plena y sin restricciones debe exigir a los gobernantes que sometan sus ejecutorias a la evaluación periódica del pueblo. Que sea el constituyente primario quien determine si sus líderes merecen o no continuar en sus cargos. 

· En las democracias avanzadas la opción de la reelección, tanto de miembros del parlamento como del Gobierno, es la mejor forma de garantizar que el gobierno sea responsable ante el pueblo. 

· El proyecto profundiza la democracia, no la restringe. Abre el sistema a todas las opciones, impone controles independientes y blinda la neutralidad de la organización electoral. 

· Somos un Estado legítimo y una democracia plena. Pocos países de América Latina, Asia y África pueden mostrar un récord electoral como el nuestro, casi ininterrumpido desde 1832 hasta hoy. Los órganos electorales y de control son independientes.

· Nadie en las democracias modernas habla de salvadores sino de conductores o líderes políticos. La decisión sobre la continuidad de una gestión administrativa y política, o su relevo, debe ser llevada a una sola instancia legítima: el pueblo.

· El Gobierno considera acertado el interés de los autores del proyecto para que se prevenga el riesgo de la utilización de los recursos del poder para perpetuarse en él, se garanticen los derechos de las minorías y se defina en igualdad de condiciones la financiación de las campañas.

· Pleno respeto al ordenamiento jurídico. El proyecto no es un cambio a las reglas de juego sino todo lo contrario. Esa es precisamente la forma como la Constitución prevé que se introduzcan reformas.

· Este es un momento oportuno para la discusión del proyecto, puesto que existe paz política y porque los debates sobre el perfeccionamiento de nuestra ingeniería constitucional siempre deben estar en la lista de prioridades

· El contenido del Proyecto no se refiere al nombre del actual Presidente, o a si la opinión sobre él está en alta, o está en baja. De aprobarse la reelección es a los ciudadanos a quienes corresponde decidir si el Presidente de turno que postule su nombre para la reelección debe ser reelegido o no.

 

  LATIN EDUCATION CENTRE

AL SERVICIO DE LOS PEQUEŇOS GIGANTES

En los ultimos ocho aňos Marlen Cabezas ha sido el motor de la educacion suplementaria para estudiantes latinos entre los 3 y los 15 anos de edad que actualmente residen en Londres.

La escuela sabatina Gabriel Garcia Marquez fue creada en 1996 con un total de 30 alumnos matriculados, quienes reciben clases de matematicas, geografia, espaňol, historia, musica y danzas con profesores hispano parlantes.

Su directora Marlen Cabezas experimentada profesora y directora latinoamericana, fundo la escuela viendo la necesidad que presentaban los padres emigrantes y guiada por su vocacion de gran educadora.

Mas>>

 

  COLOMBIA POSITIVA

COMPROMISO DEL GOBIERNO

Contiene los grandes temas en que se ha comprometido el Gobierno Nacional en su interés por materializar las políticas que le definen: Equidad social, crecimiento económico sostenible y generación de empleo, Seguridad democrática, eficiencia y transparencia del Estado. El material hace un seguimiento detallado a las dinámicas sociales que son noticia y que no pasan forzosamente por los medios de comunicación. La Oficina de Comunicación Interna y Externa entrega la primera edición de abril, del documento de la referencia, en español. Este es un documento público.

Mas>>

 

 

  LATINOUTLOOK PRESENTA EL DOCUMENTO PREPARADO POR LA COORDINACION DE ASUNTOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

COLOMBIA UN PAIS POSITIVO  

En Primer Plano

 

· En alto, el nombre de Colombia: los cantantes líricos colombianos Valeriano Lancha (bajo) y Alejandro Escobar (tenor), obtuvieron los principales premios del “Concurso Internacional Toti dal Monte” en Italia. Como premio, los artistas recibirán el privilegio de participar en la reapertura del Teatro Comunale de Treviso que se llevará a cabo en diciembre de 2004. Lancha también estará presente en la Temporada de Ópera colombiana en agosto.

 

· Desarrollo sostenible de países andinos: Colombia fue elegida para presidir hasta el próximo año el Comité Andino para el Desarrollo Alternativo y hacer cumplir los compromisos adquiridos en este tema por parte de nuestro país junto a Bolivia, Venezuela y Perú. Los delegados de estos países designaron como nueva presidente del Comité Andino, a Victoria Eugenia Restrepo Uribe, coordinadora del Programa de Desarrollo Alternativo del Plan Colombia, quien coordinará el desarrollo de los compromisos relacionados con la preparación de una estrategia de desarrollo integral y sostenible para la región andina.

 

· Colombia en Olímpicos de Atenas: a la fecha, 51 deportistas colombianos se encuentran clasificados para participar en 14 deportes durante los próximos Juegos Olímpicos Atenas 2004, del 14 al 20 de agosto. Los deportistas clasificaron gracias a las marcas impuestas por las federaciones internacionales de cada una de las disciplinas. Para la preparación y la participación de la delegación colombiana en Atenas, el Gobierno Nacional, a través de Coldeportes, entregó $1.100 millones en el marco de un convenio firmado con el Comité Olímpico Colombiano.

 

· Conocedor de computadores: Fernando Benítez, un estudiante de bachillerato de bajos recursos ganó el concurso organizado por el programa mundial Clubhouse entre sus estudiantes. Benítez recibió US$2.500 para estudiar la carrera que escoja, dinero que será desembolsado a la Universidad donde ingrese. Con su iniciativa, una página web que intenta rescatar las historias urbanas, este joven se destacó entre 4 propuestas: una palestina y tres estadounidenses.

 

·  Maloka, recorre el mundo: con la asistencia del Gobierno Nacional, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka, presentó la estampilla alusiva a este centro para el servicio de correo. La nueva estampilla fue autorizada por la Administración Postal Nacional, Adpostal, mediante la Resolución 385 y circula desde el pasado 7 de julio en el correo nacional y en otros 198 países. Las estampillas tienen un valor de $1.100 y circularán 300 mil unidades.

 

Equidad Social

 

· Capacitación a docentes en nuevas tecnologías: 200 docentes de todo el país recibieron de manos del Gobierno Nacional igual número de becas para participar en el VII Congreso Colombiano de Informática Educativa que realizado en Bogotá. Los docentes beneficiados laboran en enseñanza preescolar, básica y media y fueron seleccionados por las Secretarías de Educación, el programa Computadores para Educar y el proyecto de Incorporación de la Tecnología al Currículo de Matemáticas del Mineducación.

· Créditos de Findeter: en la primera semana de julio, la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) desembolsó $13.036 millones en créditos para los sectores de servicios públicos domiciliarios, educación y transporte. Entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2004 se realizaron 7 operaciones de desembolso, destacándosela de $10 mil millones para financiar la ampliación de 15 estaciones de servicio de gas natural comprimido en Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Montería, y el giro de recursos por $1.873 millones al Consorcio NQS Sur de Bogotá, para adecuación al sistema Transmilenio.

· Educación superior a zonas remotas: cerca de 700 personas, habitantes de zonas apartadas y rurales de todo el país, accederán a la Educación Superior durante 2004 gracias a la implementación de los primeros 10 centros comunitarios de Educación Superior. La iniciativa busca aumentar la cobertura en Educación Superior con la creación de 30 de estos centros, para beneficiar a 40 mil colombianos en regiones que no cuentan con acceso a universidades o instituciones que impartan formación profesional.

· Cooperación y participación: la Consejería de Programas Especiales de la Presidencia de Colombia (CPPE) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmaron una Carta de Entendimiento para fortalecer proyectos educativos y de salud infantil, prevenir la violencia doméstica y la desnutrición y ayudar a los discapacitados. El acuerdo proveerá asistencia técnica y financiera en la ejecución de los programas enmarcados en las áreas de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz, Redes Sociales de Apoyo a la Discapacidad, Plan Padrino y Pastoral Primera Infancia de Colombia.

· Aumenta cobertura en salud: entre el 7 de agosto de 2002 y el 24 de junio de 2004, un total de 2.198.828 colombianos han ingresado al régimen subsidiado en salud, cumpliéndose un 73% de la meta inicial para el cuatrienio que tiene el Gobierno Nacional, de afiliar a por lo menos 3 millones de personas. Del total de afiliados 1.123.658 personas entraron al régimen subsidiado en el año 2003 y 1.075.170 lo han hecho en 2004. El Gobierno aspira que al finalizar el año por lo menos 1,5 millones de personas reciban este beneficio.

· Beneficios del programa familia en acción: hasta el 27 de julio 333.537 madres beneficiarias de Familias en Acción, que han cumplido con los compromisos de velar por la salud y la educación de sus niños, recibirán del Gobierno Nacional recursos por $1.169 millones, dineros que podrán reclamar en los respectivos bancos autorizados. Con el Programa se han beneficiado un total de 813.741 niños, de los cuales 264.572 reciben subsidios de nutrición, 351.135 subsidios de educación primaria y 198.034 de educación secundaria.

· Rendimientos financieros en el ISS: durante 2003, el Instituto de los Seguros Sociales (ISS) obtuvo rendimientos financieros que superaron ampliamente el billón de pesos. En el área de pensiones los rendimientos de 2003 ascendieron a $615.377 millones, mientras que en riesgos profesionales llegaron a $400.000 millones y en salud alcanzaron los $40.150 millones. En materia de compensación, el mejoramiento ha sido significativo: en 2002 fue de $120 mil millones, en 2003 de $185.975 millones y al término del primer semestre de este año se alcanzó la cifra de $199 mil millones.

· Atención para la tercera edad: 40.000 adultos mayores de todo el país hacen parte del programa “Nuevo Comienzo, otro motivo para vivir”, liderado por el Instituto Colombiano del Deporte -Coldeportes- y cuyo propósito es generar espacios de recreación, buen uso del tiempo libre y convivencia. En la actualidad el programa adelanta la fase regional, la cual se extenderá hasta el 15 de julio, cuando los departamentos y municipios seleccionarán a los cerca de 600 adultos mayores que participarán en el encuentro nacional que se realizará en Cartagena del 27 al 30 de agosto en Cartagena.

· Las cuentas de Findeter: entre 2003 y lo que va corrido de 2004, la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) colocó recursos de crédito para el sector salud por valor de $21.788 millones. Entre el 1 de enero y el 15 de junio, la Entidad desembolsó $21.588 millones, cifra que representa un cumplimiento del 76% de la meta que se ha propuesto la Financiera para este año.

· Música para la Convivencia llegó al Meta: $47 millones, representados en 71 instrumentos musicales, fueron entregados por el Gobierno Nacional a las comunidades de cinco municipios del Meta. La donación hace parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia que tiene como meta repartir instrumentos a 50 municipios del país. Entre los elementos entregados se encuentran teclados, arpas, cuatros, guitarras y maracas, entre otros. Los municipios que recibieron el aporte fueron: La Macarena, San Juan de Arama, Vista Hermosa, Uribe y Mesetas. Las agrupaciones musicales beneficiadas también recibirán formación y grabarán un disco.

· Precios regulados a medicamentos para tratar el cáncer: 55 principios activos de medicamentos para el tratamiento de cáncer quedaron incluidos bajo el Régimen de Libertad Regulada, lo cual significa que su valor será determinado por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Con la iniciativa, también se benefician las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud, porque no van a tener que pagar precios excesivamente altos ni estar preocupadas por los incrementos repentinos de los mismos. Una vez se determine el precio máximo de venta al público para el año 2004, éste servirá de base para los años siguientes y sólo se podrá aumentar teniendo en cuenta el porcentaje de incremento de la UPC que autorice el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

 

· Tecnología para el agro: la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, donó equipos al ICA por $148 millones, tecnología de punta, para el diagnóstico molecular, crear  tecnologías de ADN y dar solución a los problemas sanitarios que aquejan al sector agropecuario nacional. De esta manera, el ICA se está preparando para enfrentar los retos de las negociaciones comerciales que se adelantan en el marco del TLC y otros acuerdos de carácter hemisférico y mundial.

 

Crecimiento Económico Sostenible y Generación de Empleo

 

· La mejor oferta turística: con el fin de estimular el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Gobierno Nacional organizó jornadas financieras para las mipymes turísticas. Los empresarios vinculados al Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas solidarias que soportan la cadena productiva del turismo, más conocido como Leos, serán quienes reciban el apoyo financiero de estas jornadas que se realizaron en Manizales y Pereira.

 

· Créditoa microempresarios: durante los 22 primeros meses de Gobierno del Presidente Uribe se han entregado a los microempresarios créditos por $2,1 billones y desde agosto de 2002 hasta junio de 2004 han sido aprobadas más de un millónde operaciones crediticias por parte de los diferentes intermediarios. Con recursos propios de la banca se han autorizado $907 mil millones en 381.000 operaciones, mientras que con las líneas de redescuento del IFI- Bancoldex se han entregado $272.000 millones en 45.000 transacciones.

 

· Aumentan exportaciones: entre enero y abril de este año, las exportaciones crecieron 13,1% con respecto al mismo período del 2003 al pasar de US$4.074,3 millones a US$4.619 millones. Las exportaciones de productos no tradicionales se incrementaron 13,2%, debido a las mayores ventas de materias plásticas, confecciones, productos químicos, textiles, vehículos y sus partes, y alimentos, bebidas y tabaco. Las exportaciones tradicionales crecieron 13,1%, jalonadas principalmente por las mayores ventas de ferroníquel. Así mismo, las exportaciones de productos que normalmente registran ventas al exterior crecieron 13,1% y participaron en el crecimiento total con el 46,8% del valor de las exportaciones y el 88,4% de las toneladas vendidas.

 

· Más utilidades para la banca: en los cinco primeros meses del año 2004 en comparación con el mismo período de 2003, las utilidades de todo el sistema financiero en el país han crecido en un 67,16%. Según la Superintendencia Bancaria, las ganancias pasaron de $681.950 millones a $1 billón 140.012 millones. En el caso de los bancos privados nacionales las utilidades entre enero y mayo del presente año se van incrementando en 39,90% al pasar de $574.925 millones a $804.368 millones. Los establecimientos que reportaron uno de los mayores incrementos en las ganancias fueron de los de capital extranjero radicados en el país que pasaron de $40.636 millones a $162.978 millones, es decir con un 149,33% de aumento, mientras que los que más crecieron fueron los bancos del sistema financiero público cuyas ganancias se elevaron en un 318,40% al pasar de $41.210 millones a $172.423 millones.

 

· Éxito en captación: Bancóldex ha colocado en el mercado público de valores en lo corrido del año, bonos por $74.800 millones, que corresponden a la emisión de $500.000 millones de los Bonos Ordinarios que fue aprobada en marzo de este año. Los bonos adjudicados por demanda en firme, que se han colocado en tres lotes, pertenecen a la tercera emisión del Banco del Comercio Exterior de Colombia. De los bonos colocados, 64% se encuentra en sociedades fiduciarias; 17% en entidades del sector público; 3% en bancos y 16% en otras entidades financieras.

 

· Mayores desembolsos por microcréditos: $2,3 billones en microcréditos ha entregado el Gobierno Nacional durante la Administración Uribe a 1,1 millones de empresarios en todo el país. Los recursos provienen de la banca comercial, el Instituto de Fomento Industrial (IFI), Bancóldex, entre otras fundaciones. En los cinco primeros meses de este año, los desembolsos totales en microcrédito suman $662. millones, cartera que está creciendo a un ritmo de aproximadamente $80 mil millones mensuales. Si se comparan los primeros cinco meses del año con el mismo periodo del 2003, en materia de entrega de microcréditos se ve un incremento del 56%.

 

· Protección al sector bananero: con el fin de cubrir los riesgos que pueda sufrir el cultivo de banano a causa del clima, el Gobierno Nacional puso en marcha un seguro agropecuario de cosechas. Cerca de 31.000 hectáreas de banano en Urabá y en Magdalena 11.300 hectáreas, serán los beneficiadas de este seguro. Este auxilio se convierte en un apoyo al agricultor, teniendo en cuenta que el desarrollo de actividad bananera genera cerca de 20.000 empleos directos.

 

Seguridad Democrática

 

· Bajan cifras de secuestros: durante el primer semestre de 2004, los casos de secuestro a nivel nacional se redujeron un 39%, reportándose 498 secuestros menos que en el mismo periodo de 2003 cuando se registraron 1.262. Según el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad), el grupo armado ilegal al que mayor número de secuestros se atribuyen son las Farc con 156 casos, seguido de las AUC con 93, el Eln con 75 y los grupos disidentes con 25. A la delincuencia común se le culpa de 193 plagios al tiempo que hay 184 casos en los cuales no se ha podido establecer su autoría.

 

Eficiencia y Transparencia del Estado

 

· Transparencia en operaciones gubernamentales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó a Colombia un crédito por US$10.346.000 para mejorar y hacer más eficaz la administración pública nacional, modernizando su estructura y sus sistemas de gestión de personal y de información. La meta del programa es apoyar el esfuerzo de los ministerios del Gobierno para mejorar su productividad, coordinar sus políticas y prestar los servicios más efectivamente. Así mismo se pretende mejorar la gestión de empleo público y aumentar la productividad de la fuerza laboral a través de la capacitación.

· Reforma laboral en la administración pública: Gracias a la Ley que transforma la carrera administrativa que aprobó el Congreso de la República en la legislatura pasada, a comienzos de 2005 se evaluará a 300.000 empleados públicos del orden nacional y territorial, dos veces por año; se acaban los empleos provisionales como forma de llenar vacantes; serán abiertos el ingreso y los ascensos en el sector público; podrán concursar todas las personas que cumplan con los requisitos y serán evaluados por universidades públicas y privadas certificadas para el efecto; se acaban las nóminas paralelas, las palancas y las recomendaciones para ingresar y ascender en una empresa oficial; en el sector público podrá haber empleados temporales de acuerdo con la labor a realizar y de medio tiempo; por primera vez a los altos funcionarios de libre nombramiento y remoción se les realizará evaluación de gestión por resultados; y habrá flexibilidad para el retiro de los empleados públicos, respetando el debido proceso. La reestructuración del Estado seguirá con base en el Programa de Reforma de la Administración Pública (PRAP).

· Menos trámites: la reducción de trámites quedó definida como una política de Estado y por lo tanto tendrá que ser aplicada en todas las entidades públicas. Para tal efecto, se creará un comité técnico que se encargará de coordinar las decisiones que se deben tomar entre las distintas instituciones con el fin de acabar con la tramitología. El comité estará integrado por delegados de la Presidencia de la República, la Vicepresidencia, los Ministerios del Interior y Justicia y Comunicaciones, Planeación Nacional y el Departamento de la Función Pública. Hasta el momento dentro del programa de Reforma a la Administración Pública, (PRAP) han sido eliminados, simplificados y racionalizados 130 trámites.

· Tierras baldías: durante el mes de junio de 2004 el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) entregó 300 predios baldíos a campesinos de Boyacá y Cundinamarca. La meta es otorgar este año títulos de 500 predios. Cada predio baldío le cuesta al Estado alrededor de $300.000, recursos que se invierten en comisión de topografía, análisis de tradición y certificación de los lotes. El Incoder cuenta con recursos por $146 millones con miras a que los campesinos puedan acceder a créditos de desarrollo agrícola. Los 500 predios baldíos que el Incoder está entregando este año en Boyacá y Cundinamarca, se localizan especialmente en la región del Sumapaz en Cundinamarca y en el Valle de Tenza en Boyacá.

· Nuevas tierras para familias campesinas: el próximo 15 de julio, el Gobierno Nacional y el Incoder entregaran tres predios declarados en extinción de dominio por el Consejo Nacional de Estupefacientes, a 44 familias quienes desarrollarán proyectos productivos relacionados con la ganadería. Estas tierras, ubicadas en Florencia, Caquetá, pertenecían al presunto narcotraficante Leonidas Vargas y tienen una extensión de 2.840 hectáreas. Los predios se entregarán a las familias por un periodo de cinco años para desarrollar los proyectos productivos. Transcurrido ese tiempo, el Incoder aplicará una evaluación y si se ha cumplido con lo pactado se otorgará el título de propiedad definitivo.

 d 

9 de Julio de 2004

Coordinación Asuntos  Comunicación Interna y Externa Ministerio de Relaciones Exteriores

 


Copyright ©2004-2006 Latinoutlook.com

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved

Website Design by LATINOUTLOOK.com