Ahora la cédula es de 10 dígitos
Detalles de la nueva cedula de ciudadania para
todos los Colombianos.
- El
NUIP, Número Único de Identificación Personal de 10 dígitos identificará
ahora a los colombianos.
-
Desde el 1 de octubre de 2003 (en ciudades piloto) se aplica el NUIP a quienes
cumplieron 18 años y recién nacidos.
-
El NUIP es un nuevo tipo de numeración en la identificación de los colombianos.
- El NUIP tiene 10 dígitos y empieza por el rango de mil millones (1.000´000.000.oo)
- NO
es un nuevo documento, es un número único que nos identifica desde que nacemos
hasta que morimos.
- El
NUIP será el mismo en el Registro civil, tarjeta de identidad y cédula de
ciudadanía.
-
Los ciudadanos con cédula hasta de 8 dígitos NO deben cambiar su numeración,
así se queda, el NUIP será para los nuevos ciudadanos. Bogotá D.C., abril 12
de 2004.
-
Ahora los colombianos recién nacidos y quienes cumplen 18 años tendrán un
NUIP, Número Único de Identificación Personal. Una cifra numérica de
identidad de 10 dígitos que nos distinguirá desde que nacemos hasta que
morimos.
La
Registraduría Nacional del Estado Civil, para el mes de marzo de 2004 ya aplica
el NUIP en todo el país, con la asignación correspondiente de los cupos numéricos
a las demás Registradurías, Notarias y Consulados. Las personas que ya tienen
expedida su cédula hasta de 8 dígitos, NO tienen necesidad de cambiarla así
se queda. Solo se hará la conversión o equivalencia a quienes tenían NIP y
NUIP alfanumérico. Solo los nuevos colombianos a partir del 1 octubre de 2003 (quines
nacen y quienes cumplen 18 años) tendrán la nueva cifra de 10 dígitos. El
NUIP no tendrá rangos de género, la numeración será consecutiva en hombres y
mujeres sin distinción.
Las
consultas que llegan al correo de atención al usuario de la Registraduria
Nacional del Estado Civil a:
informacion@registraduria.gov.co
, la de mayor inquietud es precisamente ¿por qué les aparece a los nuevos
ciudadanos la cédula con diez dígitos empezando por mil millones?.
No
hay error, es la nueva identificación en Colombia. NO es un documento nuevo.
Simplemente el número de identidad ahora es de 10 dígitos y será el mismo en
el Registro Civil, Tarjeta de Identidad y Cédula de Ciudadanía, documentos
vigentes que actualmente sirven para identificarnos.
Cabe
resaltar que la Registraduría Nacional del Estado Civil ha informado por
escrito y en reuniones a muchas entidades públicas y privadas en especial a la
Asociación Bancaria, agremiación que informó a los bancos y a la
Superintendencia Bancaria, que incluso tiene circulares en este sentido a las
vigiladas. La asignación del NUIP es gratuita.
La
ciudadanía puede resolver sus inquietudes al respecto en:
-
E-mail: informacion@registraduria.gov.co
-
Pagina Web: www.registraduria.gov.co
- Línea
gratuita: 195 "
Ante la cantidad de inquietudes por parte de los ciudadanos
sobre qué trámites no tienen costo y cuales sí, la entidad dio a conocer una
guía de precios.
Hay que recordar que hace pocas semanas la entidad incrementó
algunos costos en el trámite de documentos de identificación.
Así, por ejemplo, quienes soliciten duplicados por segunda o
tercera vez de la cédula de ciudadanía o pidan una rectificación de dicho
documento deberán pagar 30.000 pesos a partir del primero de mayo.
Dicho costo representa un incremento del 20 por ciento frente
al valor que regía que era de 25.000 pesos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil aclaró que para
el ciudadano colombiano sigue siendo gratis por primera vez los trámites de
Registro civil, Tarjeta de identidad, Cédula y primer duplicado de la cédula
de ciudadanía.
En el caso de los duplicados de la tarjeta de identidad y sus
rectificaciones el costo pasó de 17.000 a 20.000 pesos y las copias y
certificaciones de registro civil de 2.500 a 5.000 pesos.
La Registraduría aclaró que las consignaciones efectuadas
hasta el 30 de abril con la tarifa anterior tienen un mes de gracia para
realizar sus trámites debidamente diligenciados con el nombre y el número del
documento solicitado, es decir, su consignación hecha antes del 30 de abril es
vigente hasta el 30 mayo de 2004.
Tramites Gratuitos:
- Primer Registro civil
- Primera Tarjeta de Identidad
- Primera Cédula de Ciudadanía
- Primer duplicado de la Cédula de ciudadanía (aplicable sólo para las cédulas
expedidas, por primera vez, a partir del 11 de noviembre de 1993).
- Renovación de la Cédula de ciudadanía (actualmente suspendida)
Trámites con costo:
- Primer duplicado en adelante del Registro Civil y de la Tarjeta de
Identidad.
- Segundo duplicado en adelante de la cédula de ciudadanía.
Trámite |
Valor |
Cédula de Ciudadanía: Duplicado y rectificación |
30.000 pesos
|
Tarjeta de Identidad: Duplicado y rectificación |
20.000 pesos
|
Registros Civiles: Copias, fotocopias o certificados |
5.000 pesos
|
Cédula solicitada en el exterior: Duplicado y
rectificación |
25 dólares
|
Tarjeta de Identidad solicitados en el exterior:
Duplicado y rectificación |
14 dólares
|
Información ciudadana: Certificaciones Excepcionales |
2.500 pesos
|
Nacionalidad: Certificaciones |
5.000 pesos
|
Inscripciones a domicilio: |
3.000 pesos
|
Renovaciones de Cédula
suspendidas
Debido a la falta de mayores recursos, la Registraduría
Nacional del Estado Civil solamente atiende y expide las cédulas que se
soliciten por primera vez, los duplicados y las rectificaciones que sean
requeridas por los ciudadanos.
La entidad dijo que los colombianos que actualmente tienen su
cédula de ciudadanía en cualquiera de los tres formatos: la blanca laminada la
tipo tarjeta plastificada de color café con foto en blanco y negro y la nueva
tipo tarjeta plastificada con foto a color, podrán seguir utilizándola pues
tiene plenos efectos políticos, civiles, administrativos y constitucionales.
Una fuente de la entidad dijo que se vio en la obligación de
suspender temporalmente el servicio de renovación de cédulas, ante las
limitaciones presupuestales que le impiden continuar exclusivamente con este
proceso.
Una vez se cuente con los recursos financieros para continuar
con la renovación de las cédulas, la entidad informará cuándo podrán
cambiar la cédula número uno y dos, por la tres que será la definitiva, como
documento único de identificación personal.
Hay que recordar que el primero de enero de 2006 debe
completarse el proceso de renovación de la cédula.
El año pasado la Registraduría hizo 2.200.000 cédulas
entre duplicados, por primera vez y rectificaciones y además se tomaron datos
para 500.000 renovaciones.
|